El nacimiento de los principales medios de información económica en nuestro país ha estado ligado a los grandes cambios en la economía: la apertura económica en tiempos de la dictadura, la llegada de la democracia y la entrada de España en la UE.
Ahora iniciamos una nueva era, la digitalización. Un cambio de ciclo que afecta a todo el mundo, de ahí que D+I aspire a ser un referente internacional, el medio que narre la digitalización en castellano.
La economía clásica cada vez va a tener que mirarse más desde el prisma de la digitalización. Pero al mismo tiempo, a medida que se implanten las tecnologías, los avances digitales tendrán que amoldarse a la cruda realidad.
La robótica va a convivir con el debate del paro
la nanotecnología con las trabas de la legislación
el blockchain con la burocracia
el internet de las cosas con las regulaciones en las comunicaciones
el big data con la privacidad
D+I se compromete a ser tremendamente didácticos, a explicar bien cada novedad para que lo entiendan todos los lectores, sin perder el rigor ni el nivel de precisión que requiere la complejidad de los avances. Porque nuestra misión no es sólo informar, también formar y divulgar para aprender a vivir, trabajar y vender en esta nueva era.
Aspiramos a ser una herramienta útil, que ayude a elevar el nivel de exigencia. Un medio transversal, que dé voz a las multinacionales tecnológicas y a las startups. A los consejeros regionales, a los concejales y a los líderes nacionales e internacionales. Al capital riesgo y a las aceleradoras. A los CIOs de las corporaciones y empresas medias y también a los responsables de innovación que deben nombrar las pymes, por pequeñas que sean. Seremos portavoces de los investigadores de los centros tecnológicos, las universidades y la ciencia. De los hubs, las patronales y los organismos internacionales…
D+I es la evolución de Innovadores, el decano de la información en digitalización. Un proyecto editorial nacido en el año 2009 y que tiene más de una década de trayectoria en diferentes medios de comunicación (El Mundo, La Razón, Onda Cero).
Su equipo asiste a una media de 100 eventos internacionales al año en el hemisferio norte entre Las Vegas y Tokio, además de cubrir las novedades de los grandes corporates y las multinacionales tecnológicas.
El portal de referencia sobre inversiones, mercados, empresas, economía y medios de El Español.
Grupo especializado en servicios de información, formación y digitalización de empresas con su aceleradora Innsomnia
Aceleradoras
Startups
Scale-ups
Tecnológicas
Aceleradoras
Investigación
Centros Tecnológicos
Corporaciones Ibex-35
Empresas
Investigación
Tecnológicas
España
Agenda-europea
Fondos
Organizaciones
El periódico económico y financiero de EL ESPAÑOL
Tercer medio más leído de la prensa española (agosto 2020).
Es una compañía basada en el conocimiento de la innovación y la disrupción digital. Se anticipa a las tendencias con el conocimiento de primera mano de los CEO’s de compañías líderes mundiales. Tiene tres unidades de negocio:
INFORMACIÓN
que inspira
FORMACIÓN
que transforma
DIGITALIZACIÓN
que revoluciona
Es el medio de comunicación tecnológico pionero en España sobre innovación. Su equipo de profesionales hace un seguimiento semanal, ininterrumpidamente desde 2009, de las evoluciones de las compañías líderes mundiales que marcan la agenda y los avances de la digitalización.
Medio especializado que más eventos tecnológicos internacionales asiste
Cobertura de más de 100 congresos, ferias y presentaciones internacionales
Organización de foros de debate únicos de empresas
Formación hiperactualizada orientada al Long Life Learning, un reciclaje continuo para las empresas y herramientas de orientación para sus líneas estratégicas en un mundo en cambio permanente y acelerado.
Programas de postgrados e in company en formato on line y presenciales
Ciclos de inmersión digital para mandos intermedios y directivos de empresas
Inndux500, la herramienta con la nueva visión de la economía: de sectores a tecnologías. Analizamos cada quince días 500 fuentes internacionales y las clasificamos por sectores, tendencias y tecnologías
Es una digitalizadora de empresas y una aceleradora de startups. Dirigimos procesos de co-creación e innovación en abierto entre startups maduras y pymes tecnológicas con grandes corporates, medias y grandes empresas.
Modelo diferenciador, somos los más independientes del sector. No tomamos participación en ninguna startup ni entramos en la relación posterior
Nuestros objetivos: lograr ahorros de costes y/o buscar nuevos mercados con apuestas disruptivas
Somos líderes en España en digitalización de la banca y los seguros
Lideramos el proyecto de transformación digital de Puertos del Estado
PLANTA BAJA donde destacan las Naves Astillero, La Velería y La Cubierta con acceso privado al muelle
PLANTA 1. Zona donde trabajan diferentes empresas y espacio para aceleradora / co-working startups
PLANTA 2. En esta planta se encuentra Bankia-Fintec y espacio para aceleradora / co-working startups además de 3 grandes salas de reuniones y zona de comedor.
AZOTEA con gran espacio Thinking Roof
Fuente: Inndux Digital Group
Infografía: Pedro Jiménez